Fuensanta Nieto de la Cierva
Madrid, 1957
Arquitecta, empresaria, profesora y académica
Fuensanta Nieto es una arquitecta de la generación que a partir de los años noventa del pasado siglo XX, adquiere prestigio nacional e internacional, a través de concursos públicos de arquitectura, con diversos premios y condecoraciones, tanto nacionales como internacionales.
Familia
Está casada con el arquitecto Enrique Sobejano, que fueron compañeros durante la carrera y que fundaron en 1985 el estudio Nieto Sobejano Arquitectos https://nietosobejano.com/default.aspx
Juntos han proyectado más de 30 museos e instituciones culturales en España y Alemania, pero también en Francia, Marruecos, China, Estonia y en Estados Unidos. Tienen tres hijos.
Formación
Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Master of Science in Building Design por la Graduate School of Architecture and Planning (GSAPP), Universidad de Columbia de Nueva York (USA).
Fuensanta inició su carrera profesional en el despacho estadounidense Gwathmey/Siegel antes de regresar a España.
Docencia
Es profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid.
Estudio Nieto Sobejano Arquitectos
La arquitecta madrileña Fuensanta Nieto de la Cierva se ha consolidado, junto a Enrique Sobejano, como una de las figuras más destacadas de la arquitectura contemporánea internacional. El estudio Nieto Sobejano Arquitectos, cuenta con sedes en Madrid y Berlín, y su obra ha alcanzado un alto nivel de proyección global. A lo largo de cuatro décadas han construido una trayectoria marcada por la excelencia formal, el rigor intelectual y una profunda vocación cultural. De la producción del estudio Nieto Sobejano Arquitectos, prácticamente el 80% sus proyectos ha sido el resultado de un concurso siendo una de las claves de su éxito dada su extraordinaria capacidad para destacar en concursos internacionales, un ámbito especialmente competitivo.
Una particularidad que presentan sus obras, es que en todas ellas hay una relación, que podía calificarse de sin prejuicios, con la historia, en la que se basan para sus diferentes intervenciones en edificios y entornos históricos.
Su primer proyecto importante fue la ampliación del rectorado de la Universidad de Vigo, al ganar el concurso de adjudicación de obras en 1995.
Entre sus obras más reconocidas figuran:
- El museo y sede institucional Madinat al Zahra (Córdoba, 1999-2009), por el que ganó el premio Aga Khan en 2010, el premio Piranesi Prix de Rome en 2011 y el premio al Museo Europeo del Año en 2012. El edificio se presenta semienterrado como la excavación arqueológica de la ciudad califal del siglo X, de la que expone su obra. el Museo de Madinat al-Zahra en Córdoba,
- La ampliación del Museo de Arte Moritzburg (Halle, Alemania, 2004-2011) por la que ganó el Premio Nike de la BDA (Bund Deutscher Architekten) en 2010) y el Premio Hannes Meyer en 2012. En esta ocasión transforma las ruinas de un castillo del siglo XV en un moderno contenedor para una colección de arte del siglo XX.
´El Centro Arvo Pärt en Estonia
- La ampliación del Museo de San Telmo (San Sebastián, 2005-2011), el edificio presenta "una piel metálica envuelta en liquen y musgo", que es obra de los artistas Leopoldo Ferrán y Agustina Otero, que colaboraron en el proyecto.
- La ampliación del Museo Sorolla en Madrid y la Cité du Théâtre en París.
Más tarde realizó proyectos como las viviendas SE-30 en Sevilla (1996-2002), que recibió el premio Europan VII Bienal A E 2003; o el Palacio de Congresos de Mérida (1999-2004), en el que destaca el interés por el tratamiento de la piel del edificio, para lo cual no duda en colaborar con escultores como Esther Pizarro en este caso, quien realizó unos relieves.
- Diseñó el Palacio de Congresos de Zaragoza, que está ubicado en el meandro de Ranillas y fue construido con motivo de la celebración de la Muestra Internacional Expo 2008.
- En Las Palmas construyó el Museo del Mar, en el Castillo de la Luz. Esta obra recibió una mención especial por parte del jurado del Premio de Arquitectura Española 2015, otorgado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
- El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, levantado en Córdoba (2005-2013), es otra de sus obras, donde el tratamiento de la envolvente es realizado en colaboración con el colectivo de artistas Realities:United.
- La ampliación del Museo Nacional de Escultura Colegio de San Gregorio en Valladolid (2000-2007), por la que ganó el Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Arquitectónicos 2007. En esta obra, la ampliación es considerada como otra fase más en la historia de un edificio iniciado a finales del siglo XV que se ha ido construyendo a lo largo de los siglos.
Exposiciones
Participaron junto a otros Estudios españoles en la exposición “On Site: New Architecture in Spain”, comisariada por Terence Riley en 2006 en el “Museum of Modern Art de Nueva York”, donde Nieto Sobejano Arquitectos presentaron las viviendas SE-30 en Sevilla, ganadoras del concurso para jóvenes arquitectos Europan en 1996.
Publicaciones y divulgación
Fuensanta Nieto imparte conferencias sobre arquitectura y participa en jurados y simposios en diversas instituciones de todo el mundo.
Desde 1986 a 1999 codirigió con su marido la revista Arquitectura, que edita el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y los cursos de arquitectura de verano en El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid entre 1988 y 1992
Academias
En 2025 ha sido elegida Académica de Número (electa) de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha sido asignada a la sección de Arquitectura.
La calidad de su trabajo ha sido reconocida tanto en España como en el extranjero, aparte de los premios ya citados cabe destacar los siguientes galardones;
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, 2017
Premio Aga Khan de Arquitectura, 2015
Medalla Alvar Aalto, 2015. Premio internacional de arquitectura concedido por el museo de arquitectura de Finlandia y la Asociación Finlandesa de Arquitectos (SAFA), en reconocimiento al conjunto de una carrera, siendo los primeros arequitectos españoles en recibir esta distinción.
Premio Europeo del Año.
Primer premio al Centro Nacional de Artes Visuales. Madrid. 2009;
Primer premio a la Ordenación urbana, Oficinas y Hotel. Múnich, Alemania. 2009
Primer premio al Mercado, Polideportivo, Biblioteca y Espacios Públicos. Barceló. Madrid. 2007;
Primer premio al Museo Interactivo de la Historia de Lugo. 2007;
Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2007 por la intervención y ampliación del Museo Nacional de Escultura en el Colegio de San Gregorio de Valladolid
Primer premio a la Rehabilitación y Ampliación del Museo Joanneum. Graz. Austria. 2006;
Primer premio al Espacio de Creación Artística de Córdoba. 2005;
Primer premio a la Ampliación Sede Kastner & Öhler. Graz. Austria. 2005;
Primer premio al Centro del Vino de Rioja. 2005;
Primer premio al Palacio de Congresos y Exposiciones Expo Zaragoza 2008. 2005;
Primer premio a la Ampliación del Museo de San Telmo. San Sebastián 2005;
Primer premio a la Ampliación del Museo de Arte de Moritzburg. Halle. Alemania. 2004;
Primer premio al Centro Cultural Medioambiental. Cáceres. 2003;
Primer premio al Club Deportivo Montecarmelo. Madrid. 2003;
Primer premio al Museo Canario. Las Palmas. 2003.
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor; Feliciano Robles