sábado, 4 de enero de 2025

SOLEDAD SEVILLA

 


Soledad Sevilla Portillo (Valencia, 1944), Reside en Barcelona. Pintora y académica firma sus obras como Soledad Sevilla.

Familia

Su padre era oficial del ejército, han sido seis hermanos, tres chicas y tres chicos. Tiene varios hijos,

Formación

 Estudió en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jordi en Barcelona entre 1960 y 1965. Sección pintura. En 1969 la artista se asentó en Madrid para asistir a los seminarios Generación Automática de Formas Plásticas, impartidos por el matemático Ernesto García en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. Soledad Sevilla formó parte del grupo de artistas asistentes al primer seminario del Centro de Cálculo; destacaron entre sus compañeros, además de Yturralde y Sempere, los artistas de Equipo 57, Abel Martín y Elena Asins; entre otros. De esta época parte su obra pictórica basada en el rigor geométrico como base normativa. 

Becas

En 1979 recibió una Beca de la Fundación Juan March y en 1980 la Beca Centro de Promoción de las Artes Plásticas e Investigación de las Nuevas Formas Expresivas.

Entre 1980 y 1982 residió dos años en Boston (USA), tras recibir la Beca del Comité Conjunto Hispano Norteamericano para Asuntos Culturales y allí empieza a trabajar la serie Las Meninas, aplicando una estructura básica en forma de retícula para reinterpretar los espacios y las atmósferas del cuadro de Velázquez.

En la Universidad de Harvard contó con otra Beca para ampliar estudios.

Obra

En su obra, la combinación geométrica y racional se muestra impregnada de sentimiento y sensaciones, a partir del recurso de la generación de atmósferas. Su obra son pinturas de gran formato e instalaciones que se sitúan entre las fronteras de la arquitectura, el land art y la escultura. Cuando sus condiciones físicas le impidieron pintar grandes murales empezó a pintar cuadros de menor tamaño.

Relevancia

El trabajo con series, como la de Las meninas, le ha aportado un amplio campo para la investigación y la evolución lógica y emocional de su lenguaje artístico. A su vez, las instalaciones expanden su arte a un marco tridimensional donde jugar con los conceptos de luz, orden, materia, efectos sensoriales… haciendo partícipe al espectador de la reflexión y experiencia sobre el espacio. Soledad Sevilla logra que ideas antagónicas se mezclen en un absoluto vital equilibrado. Su obra está presente en colecciones permanentes de prestigiosos museos y centros de arte, nacionales e internacionales

M.I.T.

La primera instalación de la artista, M.I.T line (1980), surgió con una ruptura con la pintura, pues Sevilla quería dejar el formato limitado de los cuadros y las obras bidimensionales. Haciendo un guiño a la obra de Sol Lewitt, se dispuso a llenar paredes, suelos y techos con grandes rollos de papel plagados de tramas geométricas. No obstante, es importante apuntar que cuando Sevilla realizó la obra en los prados del campus y sobre las paredes exteriores de algunos edificios del Massachusetts Institute of Technology, ella no pretendía crear una instalación,sino únicamente trasladar su obra a otro ambiente.

Exposiciones

Desde su primera exposición individual en la Galería Juana de Aizpuru de Sevilla en 1964, ha mostrado su obra regularmente en diversos centros, destacando exhibiciones las realizadas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, 1985); el Palacio de los Condes de Gabia (Granada, 1991); el Palacio de Velázquez, Museo Reina Sofía (Madrid, 1995); Koldo Mitxelena Kulturunea (Donostia/San Sebastián, 2000); el Institut Valencià d’Art Modern (València, 2001); el Palacio de Cristal, Museo Reina Sofía (Madrid, 2011-2012); y el Centro José Guerrero (Granada, 2015). 

En 2018 su escultura, metacrilato pintado Sin título (1971-1972), formó parte de la exposición El poder del arte, organizada con motivo de la conmemoración del 40 aniversario de la Constitución española. Las obras procedentes del Museo Nacional Centro de arte Reina Sofía se ubicaron en las sedes del Congreso de los Diputados y del Senado.

En 2024 el Centro de Arte Museo Reina Sofía de Madrid realizó una exposición retrospectiva de su obra, Ritmos, tramas, variables.

Soledad Sevilla ha donado más de 60 obras al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. La donación, una de las más importantes recibidas por el CAAC, incluye más de 60 obras entre pinturas, instalaciones, dibujos y maquetas fechados entre 1975 y 2013

Internet: 

Soledad Sevilla administra una página web; https://www.soledadsevilla.com/inicio/biografia/ donde está reflejada la mayor parte de tryectoria profesional y artísitica, 

Academias

En 2022, fue nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia.

En 2023 fue elegida Académica de Número, electa, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Premios y reconocimientos

Entre los reconocimientos a su labor artística cabe mencionar los siguientes;

*1993: Premio Nacional de Artes Plásticas.​

  • 2007: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.​

  • 2007: Premio Alfons Roig, Comunidad Valenciana.

  • 2007: Medalla José María Rodríguez-Acosta, Academia de Bellas Artes de Granada.

  • 2008: Premio Barón de Forna, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

  • 2013: Miembro seleccionado de Artevalencia

  • 2014: Premio Arte y Mecenazgo.​

  • 2018: Premio GAC- Noche del Galerismo.​

  • 2020: Doctora "honoris causa" por la Universidad de Granada.​

  • 2020: Premio Velázquez 2020, “que destaca su aportación a la cultura iberoamericana como “pionera en la experimentación con los lenguajes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario